Patas arriba: El arte de decir y la publicidad como estrategia
Resumo
Resumen:
En Patas arriba: La escuela del mundo al revés (1998), Eduardo Galeano propone un examen de la sociedad y su desarrollo cotidiano, una sociedad que se encuentra de cabeza como ya se indica en el tÃtulo. La crÃtica a la vez es presentada con toques de humor, de tono sarcástico e irónico, sin alejarse del tacto requerido. Al considerar los malestares de la sociedad que se critican en los ensayos, un tema se torna saliente: muchas de estas injusticias se padecen desde el espacio inescapable de la publicidad. El presente artÃculo analiza el papel que la publicidad desempeña en la obra de Galeano, a la luz de las teorÃas de la prácticas cotidianas de Michel de Certeau en La invención de lo cotidiano (1980). EspecÃficamente, se consideran sus propuestas relacionadas al arte de decir y contar, y conceptos sobre las relaciones de poder que hay detrás de las prácticas cotidianas.
Â
Palabras clave: Eduardo Galeano; Patas arriba; publicidad; estrategia
Referências
GALEANO, Eduardo. Espejos: Una historia casi universal. Madrid: Siglo XXI editores, 2008.
________________. Patas arriba: La escuela del mundo al revés. Montevideo: América Latina, 1998.
POSTER, Mark. The Question of Agency: Michel de Certeau and the History of Consumerism. In: Diacritics, 22 (2), 1992, 94–107.